Glosario

WORLD WIDE WEB.

Se refiere a la red de recursos accesibles en el Internet, usando el protocolo de transferencia de recursos  Hypertext Transfer Protocolo (HTTP).

XML (EXTENSIBLE MARKUP LANGUAGE).

Así como HTML fue el pilar de construcción de Internet en sus inicios, XML es el bloque básico sobre el que se construye la red semántica. Como se mencionaba anteriormente, la nueva red se basa en significados y no solo en presentación de información y el lenguaje que hace esto posible es XML. Tiene en común con HTML su simpleza, pero tiene capacidades que lo hacen flexible y muy poderoso, llegando al punto de poder considerar HTML un subgrupo dentro de XML.

XSL Y XSLT.

Actúan como traductores del HTML y son los lenguajes de programación que permiten que dos aplicaciones o que aplicaciones y personas puedan comunicarse. Es gracias a estos lenguajes que la separación entre presentación y contenido es posible: XML se encarga del contenido y XSL y XSLT de la presentación. Son muy flexibles y buscan presentar a cada usuario (persona o aplicación) la información como la necesita, diferentes destinatarios requieren formas de presentación distintas.

Zona de Orientación Escolar (ZOE)

Es una alternativa para el manejo de las situaciones de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) al interior de la escuela. Es un dispositivo de trabajo comunitario que, acoge aspectos del Modelo de Inclusión Social para personas en situación de consumo de SPA, desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el 2007; se soporta en el abordaje de conceptos como: la escucha, la formación, la mitigación, el reconocimiento de la persona y las redes, entre otros. Sin embargo, debe señalarse que las mayores dificultades que enfrenta la ZOE, son las percepciones que se tienen sobre el consumo de SPA y que generan inseguridad, inestabilidad y miedo entre el grupo de docentes, de estudiantes, de directivos y de padres de familia. (OPS, Consentidos, Ministerio de Salud, Lineamientos generales para desarrollar las Zonas de Orientación Escolar – ZOE).

Zona Prohibida.

Parte de la vía delimitada por la autoridad competente en zonas adyacentes a instalaciones militares o de policía, teatros, bancos, hospitales, entidades oficiales y de socorro, iglesias, establecimientos industriales y comerciales, en la cual solo pueden estacionar los vehículos autorizados.

Zona rural.

Si el establecimiento se ubica en la zona rural, como puede ser: "vereda", la cual se asimila con inspección, caserío, corregimiento.

Zona urbana.

Si la institución o centro educativo se ubica en la zona urbana de acuerdo a los límites determinados por el Departamento Administrativo de Planeación o la entidad responsable en la respectiva Secretaría Departamental, Distrital o Municipal.

Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER)

Espacios habilitados por la Secretaría de Movilidad para el parqueo organizado de vehículos en el espacio público.

Zonas Homogéneas físicas.

Se denomina aquel espacio dentro del perímetro urbano con características similares en cuanto a topografía, usos del suelo, tipo de actividad que puede ejecutarse en los predios, vías, cobertura de servicios públicos, tipificación de la vivienda, estratificación socioeconómica y otros. Tales como tamaño del lote, densidad de las construcciones y calidad de los suelos. Para cada una de estas variables deberá realizarse un estudio e investigación detallada, registrándose cada una en planchas o planos de conjunto por comunas o sectores para con la superposición de los respectivos calcos obtener la zona homogénea física urbana.

Zonas homogéneas geoeconomicas

Es el proceso por el cual se establece a partir de puntos de investigación económica dentro de las zonas homogéneas físicas, el valor en el mercado inmobiliario para los terrenos ubicados en ellas.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura