Glosario

Intercambio electrónico de datos (EDI).

La transmisión electrónica de datos de una computadora a otra, que está estructurada bajo normas técnicas convenidas al efecto.

Interés patrimonial.

Todo aquello que tiene importancia o valor para una entidad.

Interfaz.

Puede entenderse desde varios puntos de vista: • Una interfaz entre equipos es el mecanismo encargado de la conexión física entre ellos, definiendo las normas para las características eléctricas y mecánicas de la conexión. • Una interfaz entre capas es el mecanismo que hace posible la comunicación entre dichas capas, de forma independiente a las mismas. • Una interfaz de usuario, que en cualquier aplicación es el sistema por el cual ésta se comunica con el usuario e interactúa con él. De estos puntos de vista el más utilizado es el de Interfaz de Usuario, que incluye elementos como menús, ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y la computadora.

Intermediario de seguros.

Es la persona natural o jurídica encargada de ofrecer, promover, asesorar y manejar los seguros de las personas naturales o jurídicas que tengan necesidad de protección, en representación de una o varias aseguradoras.

Intermediario financiero.

Persona Física o Entidad que existe un intereses empresarial.

Internet.

Es un sistema mundial de redes de computadoras, integrado por las diferentes redes de cada país del mundo, por medio del cual un usuario en cualquier computadora puede, en caso de contar con los permisos apropiados, obtener información, efectuar transacciones, comunicarse y participar en toda gama de procesos públicos y privados puesto en dicha red.

Interoperatibilidad.

Es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden comunicarse, intercambiar procesos o datos, y operar para resolver una tarea en conjunto, aunque no sean parecidos ni de marcas iguales.

INTERVENCIÓN

Corresponde al  tratamiento del riesgo mediante la modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que representa o de modificar las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad.

Intervención correctiva.

Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de  existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la  vulnerabilidad de los  elementos expuestos

Intervención prospectiva.

Proceso cuyo objetivo es garantizar que no  nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen  a estar expuestos ante  eventos peligrosos. Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la  necesidad  intervenciones correctivas en el futuro. La intervención prospectiva se realiza  a través de la  planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios de pre-factibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general todos  aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la  localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura