Glosario

Comparendo.

Orden formal de notificación para que el presunto contraventor o implicado se presente ante la autoridad de tránsito por la comisión de una infracción de transito.

Compensación.

Se entenderá por compensación el mecanismo de determinar contablemente los importes y volúmenes a intercambiar de dinero y valores entre las contrapartes de una operación ó de acuerdo a solicitud de los contribuyentes.

Compensaciones.

Contraprestación económica, adicional a la recibida a título de regalía, generada por el acuerdo con las compañías dedicadas a explotar los minerales, por su transporte, o por el impacto ambiental, social y cultural que causa el proyecto de explotación de recursos naturales.

Compensar.

Igualar en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra.

Competencia laboral.

Se define como la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo; capacidad que esta determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que deben poseer el empleado público.

Competencia profesional.

Conjunto de saberes (teóricos, prácticos y valorativos) demostrados por una persona, que lo habilitan para el ejercicio de un oficio, arte o profesión.

Competencias TIC

Habilidades o destrezas que se adquieren a través de formación o capacitación frente el uso y apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Competencias.

Es la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector publico, las funciones inherentes a un empleo; capacidad que esta determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado.

Competitividad

Desde la perspectiva empresarial, la competitividad puede entenderse como el conjunto de las cualidades de una empresa o de su entorno, que definen su capacidad para competir; desde la perspectiva del desarrollo territorial la productividad se define como la producción de bienes y servicios de mayor calidad y de menor precio que los competidores domésticos e internacionales, manifestándose en crecientes beneficios para los habitantes de una nación al mantener y aumentar los ingresos reales.” Porter1989 - 1990.

Competitividad e inteligencia económica

Es la instancia encargada de procesar información socioeconómica generada a nivel nacional y regional, con el fin de realizar estudios que sirvan para la toma de decisiones y generar propuestas y lineamientos estratégicos en el marco del diseño y evaluación de impacto de la política pública de desarrollo económico que incremente el bienestar social y económico de la ciudad.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura