Glosario
Gobierno.
Incluye la inversión en proyectos que tienen por objeto mejorar y fortalecer la acción de gobierno o incrementar la eficiencia y eficacia de sus órganos de control y vigilancia, registro, planificación y relaciones exteriores. Así mismo, las funciones de coordinación y fomento.
Grabación.
Proceso del almacenaje de información sonoro y/o visual en soportes diferentes.
Grado de riesgo (o peligrosidad).
Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite determinar y comparar la potencialidad de daño de un factor de riesgo frente a los demás.
Grado de transición.
Oferta educativa para los niños de 5 años cumplidos. Su oferta es de carácter obligatorio más no es pre-requisito para ingresar al curso 1 de primaria. Debe generalizarse hasta el (100%) para luego atender la demanda para niños entre los 3 y 4 años. Cabe anotar que antes de la expedición del Decreto 2247 /97 se denominaba Grado Cero.
Grado.
El grado corresponde a la ejecución ordenada del plan de estudios durante un año lectivo, con el fin de lograr los objetivos propuestos en dicho plan.
Gráfico de Pareto.
Herramienta estadística utilizada para clasificar y determinar las causas vitales de un efecto.
Gravamen.
Este término tiene distintas acepciones, según sea la rama del derecho a que se refiera: en el Derecho Financiero, la carga que pesa sobre los habitantes del país, que varía de acuerdo con los bienes o actividades afectadas por el impuesto.
Grupo de Bager.
Bases administrativas en gestión de riesgos.
Grupo Edan.
Evaluación de daños y análisis de necesidades.
Grupo Etario.
Definición estadística de un conjunto de personas de la misma edad. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)