Glosario
Brecha digital.
Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no. Se trata de una cuestión de alcance político y social. De igual forma este término hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
Brief de comunicación
Es un documento escrito que contiene toda la información necesaria para encarar el desarrollo de una campaña publicitaria. Es punto de partida e instrumento de control tanto durante el proceso de realización de la campaña como ante la campaña terminada.
Brote.
Episodio de salud publica en el cual 2 o mas personas tienen sintomatológicamente una idéntica enfermedad. Generalmente de índole gastrointestinal, después de la ingesta de una comida común. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Bus.
Vehículo automotor destinado al transporte colectivo de personas y sus equipajes debidamente registrado conforme a las normas y características.
Buscador.
Servicio o programa que localiza páginas en Internet que contengan una serie de palabras o datos dados.
Buseta.
Vehículo destinado al transporte de personas con capacidad de 20 a 30 pasajeros y distancia entre ejes inferiores a 4 metros.
Búsqueda Activa Comunitaria (BAC)
La búsqueda activa comunitaria se desarrolla a través de un rastreo en la comunidad habitualmente a partir de entrevistas casa a casa a líderes comunitarios, residentes, guarderías, colegios, entre otros, buscando casos probables, sospechosos o confirmados de eventos de interés en salud pública que estén ocurriendo o hayan ocurrido en dicha comunidad y que no hayan ingresado al subsistema de información, direccionándolos a la institución prestadora de servicios correspondiente o realizando seguimiento directo del caso hasta su cierre. (INS, OPS, OMS, MINSALUD. Instructivo de atención epidemiológica de brotes de enfermedades inmunoprevenibles).
Búsqueda Activa Institucional (BAI)
La búsqueda activa institucional de enfermedades de interés en salud pública, es aquella que se lleva a cabo a partir de la revisión sistemática de registros de consulta externa, urgencias, hospitalización y laboratorios clínicos. Tiene como objetivo la captación de registros, de diagnósticos codificados mediante la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE, relacionados o específicos de eventos de interés en salud pública, que posiblemente no hayan sido capturados por el sistema de vigilancia rutinario. (INS. Metodología de búsqueda activa institucional de RIPS. Documento Técnico. 2017).
Cabildo abierto.
Reunión pública de Concejales, miembros de las Juntas Administradoras Locales y la sociedad en general, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
Cabildo Indigena
Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio-política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Decreto 2164 de 1995. Artículo 2).