Glosario
Conflicto.
Se puede entender como un desacuerdo, un enfrentamiento, un choque o una incompatibilidad de intereses, valores, objetivos, necesidades que se presentan entre dos o más personas. Pueden ser de interés particular si involucra a un grupo limitado de personas o comunitarios cuando afectan a un barrio, una vereda, o un grupo social determinado.
Conformidad.
Cumplimiento de un requisito.
Conjunto de Datos
Es un conjunto de variables y datos asociados.
Conminación.
Intimar la autoridad un mandato, bajo apercibimiento de corrección o pena determinada.
Conocimiento de riesgo
Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre.
Conocimiento del Riesgo
Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre (Ley 1523 de 2012).
Conocimiento.
Lo que se sabe o conoce sobre un tema o situación en particular.
Consejo de responsabilidad pública y transparencia.
Instancia encargada de ejercer la veeduría sobre el cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el facultado en el tema de la prevención y manejo de los conflictos de interés dentro de la entidad.
Consejo Municipal de Planeación
Es una instancia de participación ciudadana creada por la Ley 152 de 1994, que responde a la necesidad de fortalecer la democracia participativa, mediante un proceso de vinculación de los sectores que componen la sociedad civil para que colaboren en la creación de lo público y lo colectivo.
Su función principal es elaborar el concepto sobre los planes de desarrollo que presentan las administraciones municipales y hacer seguimiento permanente a la ejecución del mismo. Igualmente rinden concepto en las revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial, POT. En Cali fue creado mediante Acuerdo Municipal 01 de 1995. Está conformado por 19 delegados de diferentes sectores. (Tomado de la Ley 152 de 1994).
Consejo Nacional Electoral.
Suprema autoridad de la Organización Electoral, una de sus funciones es velar por el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimientos políticos y de las disposiciones sobre publicidad y encuestas.