Glosario

Desaparición forzada

Es un delito que consiste en la privación de la libertad de una o varias personas mediante cualquier forma de aprehensión, seguida de su ocultamiento o de la negativa de reconocer dicha privación de la libertad o de dar cualquier información sobre el paradero de las personas.

Desarrollo administrativo.

El Desarrollo Administrativo es un proceso de mejoramiento permanente y planeado para la buena gestión y uso de los recursos y del talento Humano en los organismos y entidades de la Administración Publica.

Desarrollo comunitario.

Inversiones dirigidas mejorar la capacidad de acción de los órganos encargados de fortalecer la participación, protección y/o asociación de las comunidades.

Desarrollo de carrera.

Es el plan mediante el cual se identifica las áreas hacia las que se podrían proyectar los Servidores Públicos en virtud de sus competencias, dadas las posibilidades de poder aplicar allí sus intereses y capacidades, a la vez que de aportarle a la Administración Central del Municipio de Santiago de Cali a corto y largo plazo.

Desarrollo Económico

Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. Las expresiones fundamentales del desarrollo económico son: aumento de la producción y productividad percápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del ingreso real percápita.

Desarrollo Empresarial

Es el estado de condiciones necesarias para que la fuerza productiva de una sociedad cree prosperidad y riqueza con bienestar.

DESARROLLO SOSTENIBLE.

Proceso de transformaciones naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto un aumento acumulativo y durable en la cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos, unidos a cambios sociales tendentes a mejorar de forma equitativa la seguridad y la calidad de vida humana sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones.

DESARROLLO SOSTENIBLE.

Se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (WCED 1987). Incorpora numerosos elementos y sectores, incluido el sector sanitario, que deben contribuir a lograr dicho desarrollo. Fuente: Superintendencia de Salud (www.supersalud.gov.co), Circular Externa No. 049 de 2008

Desastre

Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, una alteración grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

Desavenencia.

Desacuerdos, discrepancias, oposiciones, desuniones, discordancias entre dos o más partes que no ha generado violencia.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura