Glosario

Déficit habitacional.

Diferencia que existe entre la demanda de viviendas y la oferta de las mismas.

Déficit presupuestal.

Es la suma algebraica de la diferencia positiva de lo recaudado frente a lo presupuestado y la diferencia positiva de lo efectivamente gastado y lo presupuestado.

Defraudaciones.

Este riesgo puede presentarse de dos formas. Cuando mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropien de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno; y en el caso de las rentas aduaneras, cuando sean declarados tributos aduaneros por un valor inferior al que por ley corresponde.

Degradación (deterioro) ambiental.

Procesos inducidos por acciones y actividades humanas que dañan la base de recursos naturales o que afectan de manera adversa procesos naturales y ecosistemas, reduciendo su calidad y productividad. Los efectos potenciales son variados e incluyen la transformación de recursos en amenazas de tipo socio-natural. La degradación ambiental puede ser la causa de una pérdida de resiliencia de los ecosistemas y del ambiente, la cual las hace más propensas a sufrir impactos y transformaciones con la ocurrencia de un fenómeno físico peligroso.

Delegación transitoria.

Dar a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación. Se le puede delegar al responsable del área en la que se va a desarrollar el contrato, algunas funciones que normalmente corresponderían al representante legal o al responsable del contrato que esta del lado de la entidad estatal.

Delegado.

Servidor público de cada dependencia encargado de elaborar el Plan Operativo de Capacitación y coordinar todo lo relacionado con los programas de capacitación y bienestar.

Demanda de transporte.

La cantidad de usuarios que necesita movilizarse en un lapso determinado.

Demanda en el sector.

Cantidad de bienes, obras y servicios a los que los agentes sociales desean acceder a un costo y en un periodo determinado.

Demanda insatisfecha.

El número de pasajeros que no cuentan con servicio para satisfacer sus necesidades de movilización dentro de un sector geográfico determinado y corresponde a la diferencia entre demanda total existente y la oferta total autorizada.

Demanda potencial.

Posibles usuarios que captaría una ruta o un servicio de transporte bajo de determinadas condiciones especificas de transito, nivel de servicios, accesibilidad, tipo de vehículos entre otros.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura