Glosario

Cultura organizacional.

La Cultura Organizacional se define como el conjunto de valores (lo que es importante), creencias (cómo funcionan las cosas) y entendimientos que los integrantes de una organización tienen en común y su efecto sobre el comportamiento (cómo se hacen las cosas); esto significa que la cultura es el enlace social o normativo que mantiene unida a una organización. La cultura se traduce en valores o ideales sociales y creencias que los miembros de la organización comparten y que se manifiestan como mitos, principios, ritos, procedimientos, costumbres, estilos de lenguaje, de liderazgo y de comunicación que direccionan los comportamientos típicos de las personas que integran una entidad.

Cuota parte.

Participación en la financiación de una pensión por parte de una entidad estatal en la cual haya trabajado el jubilado y es proporcional al tiempo de servicio prestado. Aplica para los servidores que estaban activos antes de la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones (junio 30 de 1995).

Cuotas moderadoras.

Son los aportes en dinero que se cobra a todos los afiliados (cotizantes y a sus familiares) por servicios que éstos demanden que tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y estimular el buen uso del servicio de salud, promoviendo en los afiliados la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por las Entidades Promotoras de Salud.

Curadurías.

Oficinas externas de la Administración Municipal, que operan bajo la responsabilidad de particulares llamados Curadores, y encargadas de conceder licencias de urbanismo y construcción.

Currículo.

Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

Currículo:

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

Custodia

Responsabilidad jurídica (temporaria o definitiva) del cuidado, protección y conservación de documentos de los cuales no se conserva la propiedad.

Dación en pago.

Consiste en dar o recibir un bien como forma de pago de una deuda. El valor comercial de los bienes debe ser equivalente al valor de la deuda.

DAF.

Dirección de Apoyo Fiscal. Organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. Tiene entre otras funciones, realizar el seguimiento al cumplimiento de la Ley 617 de 2000 y al Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero.

DAFP.

Departamento Administrativo de la Función Pública.
Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura