Glosario

COSTO.

Comprende el importe de las erogaciones y cargos asociados con la adquisición, producción de bienes, prestación de servicios de la entidad contable pública durante el periodo contable.

COSTO.

Se entiende por costo las erogaciones, directas e indirectas en que incurre la entidad en la producción, prestación de un servicio o manejo de un riesgo.

Costos de operaciones.

Estos gastos los origina la administración de la entidad, así como inventarios, mano de obra, etc.

Costos de oportunidad.

Son los costos que se derivan de hacer una cosa en lugar de otra.

Costos estimados.

Son los cálculos anticipados de los gastos que predominarán en el futuro (mano de obra, material, etc.), dentro de un periodo dado, con la intención de pronosticar un costo total.

Costos fijos.

Son los costos necesarios al inicio de las operaciones de cualquier empresa y que se mantienen constantes en los diferentes niveles de producción a corto y mediano plazo, como son los salarios de los ejecutivos, los alquileres de locales, los intereses, etc.

Costos indirectos de producción.

Son los formados por aquellos gastos que no pueden ser rápidamente asociados con el producto (técnicos, papelería, renta, herramientas).

Cotejar.

Confrontar algo con otra u otras cosas; compararlas teniéndolas a la vista.

Cotización.

Es la fuente de financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Régimen Contributivo y corresponde al monto del descuento que se le hace al pensionado, trabajador (dependiente e independiente) y del aporte que le corresponde al empleador. Corresponde al 12.5% del ingreso base de cotización.

Cotizante.

Las personas, nacionales o extranjeras residentes en Colombia, que por estar vinculadas a través de un contrato de trabajo, ser servidores públicos, pensionados o jubilados o trabajadores independientes con capacidad de pago, aportan parte de los ingresos para recibir los beneficios del sistema de salud.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura