Glosario

Educación tecnologica.

Es aquella que ofrece programas de formación en ocupaciones, programas de formación académica en profesiones o disciplinas y programas de especialización. (Ley 30 de 1993)

Educación Vial

La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo objetivo es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de conocimientos sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos, comportamientos, conductas, y valores individuales y colectivos.

Educación.

Proyectos enfocados a desarrollar las cualidades físicas e intelectuales de la población, cuando éstos busquen tener una mayor cobertura a la definida en los diferentes niveles tradicionales de educación.

EE. (ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO).

Es un conjunto de personas y bienes promovido por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar el servicio público Educativo en cualquiera de las modalidades formal, no formal e informal. En este espacio – escuela, colegio, institución o centro educativo – interactúan un gran número de agentes educativos y se estructura un sistema que posibilita las relaciones entre las personas que constituyen la comunidad educativa, poniendo a su servicio todos los recursos existentes. Según su contexto social, dependiendo de sus características (niveles educativos, tamaño, recursos) y basándose en su experiencia, adopta diferentes decisiones para responder a las necesidades educativas detectadas en su entorno.

EF.

Evidencia Física.

Efectividad.

Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.

Efectivo.

Vía cuya orientación predominante es de sur-occidente al nor-oriente. Se origina a partir de la Carrera pues tiene el mismo sentido, pero no es paralela a ésta.

Efecto plusvalía por metro cuadrado.

La estimación del mayor precio por metro cuadrado de terreno, producido por causa del hecho o los hechos generadores, sobre una zona o subzona geoeconómica homogénea constituye el efecto plusvalía por metro cuadrado.

Efecto plusvalía.

Refleja la diferencia entre el nuevo precio comercial de referencia de un inmueble y el valor comercial inicial que el mismo tenía antes de realizada la acción urbanística generadora del incremento. P = Pr - Pi.

Efecto.

Aquello que sigue por virtud de una causa.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura