Glosario
Condiciones de vida.
Son el entorno cotidiano de las personas, dónde éstas viven, actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto de las circunstancias sociales y económicas, y del entorno físico, todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando en gran medida fuera del control inmediato del individuo. Fuente: Superintendencia de Salud (www.supersalud.gov.co), Circular Externa No. 049 de 2008
Condiciones normales de la demanda.
La movilización regular de pasajeros en periodos no sujetos a factores que distorsionen los deseos de viaje de los usuarios.
Condiciones sanitarias.
Es el conjunto de medidas higiénicas, locativas y de funcionamiento con las que debe contar un establecimiento para proteger la salud y vida de las personas.
Conducta de riesgo.
Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Conductor.
Es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo.
Conferencias de consenso.
Procedimiento de discusión en línea en el cual un grupo de ciudadanos hace preguntas a expertos sobre un tema científico o tecnológico de interés social y que genere polémica. Tras el debate con los especialistas, el moderador de la discusión pretenderá buscar un consenso. Al final, los resultados obtenidos son ampliamente divulgados en la red.
Confiabilidad.
Factor fundamental que hace referencia a que el Cliente pueda estar seguro del buen desempeño y respuesta del servidor público o de quien le provee el servicio.
Confidencialidad.
Respeto a los derechos del Cliente para controlar la distribución y difusión de sus datos.
Propiedad que determina que la información no esté disponible ni sea revelada a individuos, entidades o procesos no autorizados.
Confirmación metrológica.
Conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto.
Confis.
Consejo de Política Fiscal del Municipio de Santiago de Cali, organo rector de la politica fiscal y coordinador del sistema presupuestal. este consejo esta integrado por el Alcalde, los Directores de Hacienda y Planeaciòn Municipal, dos Asesores externos y el Subdirector de Finanzas Publicas y contabilidad quien ejerce la función de Secretario Técnico. Sus responsabilidades estan determinadas en el artículo 45 del Decreto 0203 de mazo 16 de 2.001.