Glosario

Consejo Municipal de Planeación

Es una instancia de participación ciudadana creada por la Ley 152 de 1994, que responde a la necesidad de fortalecer la democracia participativa, mediante un proceso de vinculación de los sectores que componen la sociedad civil para que colaboren en la creación de lo público y lo colectivo.

Su función principal es elaborar el concepto sobre los planes de desarrollo que presentan las administraciones municipales y hacer seguimiento permanente a la ejecución del mismo. Igualmente rinden concepto en las revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial, POT. En Cali fue creado mediante Acuerdo Municipal 01 de 1995. Está conformado por 19 delegados de diferentes sectores.  (Tomado de la Ley 152 de 1994).

Consejo Nacional Electoral.

Suprema autoridad de la Organización Electoral, una de sus funciones es velar por el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimientos políticos y de las disposiciones sobre publicidad y encuestas.

Consejos de Gestión.

Son consejos que se reúnen para permitir a los diversos actores sociales representar sus intereses en un espacio electrónico, abierto a la discusión, tanto para la resolución de conflictos como para la obtención de consensos.

Conservación catastral.

Consiste en el mantenimiento de los datos registrados en la formación y/o actualización catastral, mediante la observación de los cambios que haya sufrido los predios en cualquiera de sus formas.

Conservación.

Tiempo durante el cual deben ser conservados los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo a lo establecido en la Tabla de Retención Documental de la Administración Central Municipal.

Consolidación.

Se refiere a las obras que van dirigidas a asegurar la preservación de la totalidad o de una parte del inmueble, cuando ha sido afectada notoriamente por un deterioro. Pueden ser de dos tipos: a. Estructural: Cuando los elementos intervenidos son de competencia de la estructura como: - Cimientos y muros - Entrepisos - Cubiertas - Circulaciones verticales b. Formal: Cuando los elementos intervenidos no son estructurales, como: - Pañetes - Molduras exteriores e interiores - Cornisas o cornisones - Muros divisorios, elementos decorativos, yeseras, pinturas, etc. CONSOLIDACIÓN. Consiste en cancelar el terreno ó la mejora, donde el dueño de la mejora debe ser el dueño del terreno.

Constitucionales.

Derechos fundamentales son aquellos derechos subjetivos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. En algunos países, pueden ser explícitos o implícitos o tácitos.

Construcción de paz

Es el conjunto de acciones (en el corto, medio y largo plazo) que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto - a través de sus propias capacidades - sin recurrir al uso de la violencia (definición tomada de instituto de estudios sobre conflictos y acción humanitaria).es el conjunto de acciones (en el corto, medio y largo plazo) que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto - a través de sus propias capacidades - sin recurrir al uso de la violencia (definición tomada de instituto de estudios sobre conflictos y acción humanitaria).

Consulta.

Petición presentada por cualquier medio, por la ciudadanía a las autoridades para que manifiesten su opinión, conceptos o dictámenes sobre materias relacionadas con sus atribuciones.

Consumidor.

Persona natural o jurídica que, como destinatario final, demande o adquiera para su uso o disfrute bienes o servicios nacionales o importados, cualquiera que sea su naturaleza.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura