Glosario
Capacidad de pasajeros.
Es el número de personas autorizado para ser transportados en un vehículo.
Capacidad laboral.
Es el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes o potencialidades de orden físico, mental y social de un individuo que le permiten desempeñarse en un trabajo habitual.
Capacidad transportadora.
Es el número de vehículos requeridos y exigidos para la adecuada prestación de los servicios autorizados.
Capacidad.
Propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites.
Capacitación.
Conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal o educación para el trabajo y el desarrollo humano (ley 1064 de 2006) como a la informal, de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional.
Capacitación:
Conjunto de acciones y procesos educativos, graduados, que se ofrecen permanentemente a los docentes en servicio oficial para elevar su nivel académico. (Art. 56 Decreto 2277 /79).
Capacitar.
Capacitar es más que el mero aprendizaje o desarrollo de habilidades, es la creación del capital intelectual para tomar una ventaja competitiva, es la herramienta para comprender y perfeccionar la relación con el siempre cambiante objeto de nuestro trabajo.
Capital social.
Representa el grado de cohesión social que existe en las comunidades. Se refiere a los procesos entre personas que establecen redes, normas y compromisos sociales y facilitan la coordinación y cooperación para su beneficio mutuo. Fuente: Superintendencia de Salud (www.supersalud.gov.co), Circular Externa No. 049 de 2008
Característica.
Rasgo diferenciador
Caracterización de Escenarios de Riesgo
Es el proceso que busca conocer de manera general, las condiciones de riesgo de un territorio, enfatizando en sus causas y actores e identificando los principales factores influyentes, los daños y pérdidas que pueden presentarse, y todas las medidas posibles que podrían aplicarse para su manejo.