Glosario
Error.
Idea, opinión o creencia falsa. Acción equivocada, o desobedecer una normas establecida.
Erupción volcánica.
Expulsión violenta de materiales sólidos y/o gaseosas procedentes del interior de la tierra, a través de fisuras y chimeneas volcánicas cuya peligrosidad depende, fundamentalmente del quimismo de los materiales que expulsa.
ESAP.
Escala.
Es una relación numérica o gráfica, que existe entre la realidad y el dibujo.
Escaneado.
Técnica que permite la reproducción de información que se encuentra guardada de manera analógica (Soportes: papel, video, casettes, cinta, película, microfilm y otros) en una que sólo puede leerse o interpretarse por computador.
Escenario deportivo.
Espacio físico en donde se desarrollan una o más actividades o disciplinas deportivas. Su dimensionamiento se realiza con base en especificaciones arquitectónicas, de Ingeniería y Deportivas. Los que dispongan de graderías para más de 500 espectadores, cerramiento, zonas de parqueo, servicios de camerinos, baterías sanitarias y servicios complementarios, tiene un nombre específico de acuerdo a la disciplina deportiva para la cual fue diseñado (Estadio, Coliseo, Velódromo, Patinódromo, etc. Estos escenarios también son utilizados para la presentación de espectáculos de carácter cultural, social o cívico. Movilizan gran cantidad de población.
Escenario financiero.
Es un instrumento que permite definir la restricción presupuestaria, es decir, la disponibilidad general de recursos financieros para atender los proyectos de inversión y todas las aplicaciones del gasto.
Escenario.
Combinación de secuencia de eventos o fenómenos anticipados, generalmente situados los unos respecto a los otros en un doble sistema de relaciones diacrónicas y causales en vista de poner en evidencia los caracteres probables de una evolución dada a partir de un cierto número de hipótesis relativas a las "tendencias pesadas" de esta evolución.
Escenarios de riesgo.
Un análisis presentado en forma escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, y basado en métodos participativos, de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Significa una consideración pormenorizada de las amenazas y vulnerabilidades, y como metodología ofrece una base para la toma de decisiones sobre la intervención en reducción, previsión y control de riesgo. En su acepción más reciente, implica también un paralelo entendimiento de los procesos sociales causales del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a las condiciones de riesgo existentes. Con esto se supera la simple estimación de diferentes escenarios de consecuencias o efectos potenciales en un área geográfica que tipifica la noción más tradicional de escenarios en que los efectos o impactos económicos se registran sin noción de causalidades.
Escenarios prospectivos.
Son una síntesis de diferentes situaciones hipotéticas (eventos, actores y estrategias) que representan una realidad futura pertinente, coherente, verosímil y transparente y la cual permite planificar la acción presente a la luz de los futuros posibles y deseables.