Glosario

Estrategias de aprendizaje.

Son procedimientos que pueden incluir varias técnicas. Operaciones o actividades específicas. Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interrelación con alguien que sabe más. Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendiza pueden consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivación al del aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan (véase Dansercau, 1985; Weinstein y Mayer, 1983).

Estrategias de vigilancia en la salud pública.

Conjunto de métodos y procedimientos para la vigilancia de eventos de interés en salud pública, diseñadas con base en las características de los eventos a vigilar; la capacidad existente para detectar y atender el problema; los objetivos de la vigilancia; los costos relacionados con el desarrollo de la capacidad necesaria y las características de las instituciones involucradas en el proceso de la vigilancia. Fuente: Superintendencia de Salud (www.supersalud.gov.co), Circular Externa No. 049 de 2008

Estructura de la entidad.

Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal. Dicha disposición es, generalmente, ordenada. En entidades del Estado la estructura organizacional está definida, normalmente, por la Ley. Habitualmente, se incluye una expresión formal de la estructura de las entidades en un manual de la calidad o en un plan de la calidad para un proyecto. El alcance de la estructura de la entidad puede incluir interfaces pertinentes con organizaciones externas.

Estructura Ecológica Principal

De acuerdo con el Decreto 3600 del 2007 la Estructura Ecológica Principal (EEP) se define como el conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan servicios ambientales para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones. (Tomado del artículo 532 del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali – Acuerdo 373 de 2014).

Estructura organizacional.

Elemento de Control, que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad y autoridad en la entidad pública, permitiendo dirigir y ejecutar los procesos y actividades de conformidad con su misión y su función constitucional y legal.

Estudiantes.

Son todos aquellos niños, niñas y jóvenes que se han matriculado en el establecimiento educativo (D.R. 1860 art. 18 numeral 1º).

ESTUDIO DE PREINVERSION.

Estudio que determina la viabilidad del proyecto de vivienda de interés social.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN.

Estudio que determina la viabilidad del proyecto de infraestructura física.

Estudio de suelo.

Son estudios técnicos que se realizan para determinar las características físicas, químicas, mecánicas, entre otras, del suelo donde se va a realizar la obra.

Estudio socioeconomico.

Es el diagnostico de una zona delimitada, en términos de sus relaciones sociales, económicas, culturales, espaciales, ambientales, etc. Con el fin de determinar el respaldo económico que los beneficiados le den al proyecto, establecer su capacidad de pago para la contribución, su opinión con respecto a las obras y frente al Sistema de Valorización.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura