Glosario
Endemia.
Enfermedad endémica. Enfermedad muy habitual, que siempre se presenta en una comunidad. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Endeudamiento.
Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
Energía.
Son inversiones tendientes a mejorar la calidad, incrementar el volumen y capacidad distributiva, y fomentar un aprovechamiento racional y eficiente de la energía.
Énfasis.
Fuerza de entonación con que se quiere resaltar la importancia de lo que se dice o se hace.
Enfermedad congénita.
Es aquella que se manifiesta desde el nacimiento y es producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario o durante el parto. Puede ser consecuencia de un defecto hereditario o de factores ambientales. Por ej: labio leporino, espina bífida, síndrome de Down. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Enfermedad de transmisión sexual.
Infecciones que se transmiten casi exclusivamente por actividades sexuales. Estas pueden ser por la vía genital, bucogenital, bucoanal, con instrumentos de reemplazo, objetos cortopunzantes o con animales. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Enfermedad degenerativa.
Originadas por el desgaste de un órgano. Ej: retinoblastoma, osteoporosis, ateroesclerosis. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Enfermedad funcional.
Funcionamiento anormal de varios órganos o sistemas del cuerpo por medio de alteraciones que incapacitan o disminuyen el desempeño de una persona. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Enfermedad hereditaria.
Causadas por mutaciones al ADN o la herencia de genes dominantes o recesivos. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)
Enfermedad infecciosa.
Alteración del organismo producida por un microorganismo o un virus. Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)