Glosario
Pmu. Puesto De Mando Unificado
es un lugar físico donde se ejerce la función de mando, el cual se concentra e implementa para coordinar los asuntos operacionales de un determinado incidente o evento, no debe ser confundido con las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT2) Mesa Técnica de Trabajo 2 Salud y Atención Prehospitalaria ni con los COE. Comité de Operaciones de Emergencia.
POAI.
Población con necesidades educativas especiales.
Se refiere a la población con discapacidad o limitaciones y con capacidades o talentos excepcionales.
Población de frontera.
Población que habita en los departamentos y municipios de frontera, con características de vulnerabilidad y sociales, económicas y culturales particulares que establecen la necesidad de impulsar acciones educativas acorde con su especificidad. Las poblaciones de frontera comparten con las de los países vecinos características comunes. En el caso de las poblaciones étnicas de frontera prima la identidad étnica sobre la nacional. En el caso de otras poblaciones, la frontera no se concibe como un limitante para establecer relaciones sociales, culturales y económicas con el otro país. Las comunidades localizadas en las zonas limítrofes tienen características
Población económicamente activa (PEA)
También se llama fuerza laboral y son las personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.
Población económicamente inactiva (PEI)
Personas en edad de trabajar que no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, discapacitados (incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar.
Población en edad de trabajar (PET)
Está constituida por las personas de 12 y más años en la parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural.
Población inactiva desalentada
Personas que dejaron de buscar trabajo porque no había disponibilidad de un empleo, por alguna enfermedad, porque estaban cansados de buscar, porque se consideraban no estar calificados, por la edad o por adquirir responsabilidades familiares.
Población Pobre No Asegurada (PPNA)
Población urbana y rural de cada distrito, municipio o corregimiento departamental, identificada como pobre por el Sistema de Identificación de Beneficiarios - SISBEN, no afiliada al Régimen Contributivo, a un Régimen Excepcional o al Régimen Subsidiado.
Población pobre no asegurada.
Aquella población urbana y rural de cada distrito, municipio o corregimiento departamental, identificada como pobre por el Sistema de Identificación de Beneficiarios - SISBEN, no afiliada al Régimen Contributivo, a un Régimen Excepcional o al Régimen Subsidiado