Glosario

Población vulnerable.

Grupo de personas que se encuentran en estado de desprotección o incapacidad frente a una amenaza a su condición psicológica, física y mental, entre otras. En el ámbito educativo este término hace referencia al grupo poblacional excluido tradicionalmente del sistema educativo por sus particularidades o por razones socioeconómicas.

POC.

Plan Operativo de Capacitación, necesidades de capacitación que presenta cada uno de los delegados de las diferentes dependencias.

Poderdante.

Es quien otorga poder a un abogado para que lo represente en determinado proceso.

Policía judicial.

Se entiende por policía judicial la función que cumplen algunos organismos del Estado para apoyar la Investigación Penal, en el campo investigativo, técnico, científico y operativo; por iniciativa propia o por orden impartida por el Fiscal Director de la Investigación, para recaudar los EMP o EF que permitan determinar la ocurrencia de la conducta punible y la responsabilidad de los autores o participes.

Polideportivo.

Es el conjunto de escenarios deportivos que han sido diseñados para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas, dentro de un área determinada para su utilización beneficiando la recreación, la educación física y el deporte.

Polígono

Figura geométrica plana, compuesta por una secuencia finita de segmentos
rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados y los puntos en que se intersecan se llaman vértices

Política ambiental urbana. Políticas sectoriales.

Es un conjunto ideal de propósitos que se deben realizar en el futuro, para satisfacer necesidades o resolver problemas de diferente índole, de un sector determinado.

Política de ampliación de cobertura.

Esta política es uno de los tres ejes de la Revolución Educativa y está dirigida a elevar la cobertura de la educación con la creación de nuevos cupos, dando atención especial a la población vulnerable, como mecanismo para asegurar mayor equidad en la distribución de oportunidades.

Política de la calidad de una entidad.

Intención(es) global(es) y orientación(es) relativa(s) a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección de la entidad.

Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud (PNPSS)

El propósito de la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud es garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la población. (Ministerio de Salud. Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud Arte Laser Publicidad Ltda. Edición 2005).

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura