Glosario

Política pública

Es el conjunto de principios, propósitos y estrategias concertadas, orientadas a promover la existencia de condiciones de vida dignas para toda la sociedad. Es concertar y crear condiciones institucionales, económicas y sociales, para alcanzar fines y propósitos que correspondan a los intereses y aspiraciones del conjunto de la sociedad.

Política pública de primera infancia.

Acuerdos fundamentales entre la sociedad civil y el Estado acerca de los principios, objetivos, metas y estrategias para la educación y protección integral de los niños. Son relevantes aquí los acuerdos, declaraciones o convenciones suscritos por el país de carácter internacional. Los más relevantes son: la Cumbre Mundial por los Derechos de los Niños (1991) y ratificados en la Sesión Especial de mayo de 2002; Cumbre Dakar ( ) "Educación para Todos" ratificados en el Acuerdo de Kingston y en la Cumbre de Ministros en Santo Domingo; Conferencia Mundial sobre educación para todos (Jomtien, Tailandia, marzo de 1990) y La Declaración suscrita afirmó "que el aprendizaje comienza con el nacimiento"

POLÍTICA.

Declaración general de principios que presenta la posición de la Administración Central Municipal para un proceso definido. Las políticas se elaboran con el fin de que tengan aplicación a largo plazo y guíen el desarrollo de reglas y criterios más específicos que aborden situaciones concretas. Las políticas son desplegadas y soportadas por estándares, mejores prácticas, procedimientos y guías. Las políticas deben ser pocas (es decir un número pequeño), deben ser apoyadas y aprobadas por la alta dirección, y deben ofrecer direccionamientos a toda la entidad o todos los procesos involucrados. Por definición las políticas son obligatorias y la incapacidad o imposibilidad para cumplir una política exige que se apruebe una excepción.

POLÍTICA.

En el ámbito jurídico, son leyes y órdenes con autoridad general, que cumpliéndolas y haciéndolas cumplir remedian las necesidades de los ciudadanos y habitantes de un país y promueven el bien público.

Políticas de seguridad informática.

Una política de seguridad informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

Políticas sectoriales.

Es un conjunto ideal de propósitos que se deben realizar en el futuro, para satisfacer necesidades o resolver problemas de diferente índole, de un sector determinado.

Póliza del contrato.

Es un documento justificativo que se utiliza debido a que los contratos administrativos tienen unos riesgos en los cuales podría incurrir el contratista, por esta razón las compañías aseguradoras venden una póliza de carácter general que cubren todos los riesgos que pueden ocurrir en el desarrollo del contrato.

PÓLIZA.

Contrato de seguros para las estaciones de servicio, que cubre los riesgos de responsabilidad civil contractual con relación a terceros.

Portador.

Individuo infectado que no presenta los signos clínicos de la patología. Pueden haber portadores agudos (su estado infeccioso es muy breve: niños con meningitis o con diarrea), o portadores crónicos (personas que permanecen infectadas por largo tiempo: ancianos con tuberculosis o lepra). Fuente: Instituto Nacional de Salud (http://www.ins.gov.co)

Portafolio de evidencias.

Conjunto de pruebas recolectadas a lo largo del período a evaluar y que se aportan durante la evaluación para demostrar la competencia laboral del empleado, sus aportes al cumplimiento de las metas institucionales y su potencial de desarrollo profesional.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura