Glosario
Programas utilitarios.
Software del sistema especializado usado para desempeñar funciones y rutinas automatizadas que se requieren con frecuencia durante el procesamiento normal. Ejemplos incluyen actividades de backup, ordenamiento y borrado de los datos.
Promedio de viajes diarios por vehículo.
Corresponde al número de viajes o vueltas que realiza cada vehículo durante un día de acuerdo con los planes de rodamiento de la empresa. También puede calcularse a partir del número total de despachos realizados durante cada ciclo de los planes de rodamiento, dividido por el número total de despachos realizados durante cada ciclo de los planes de rodamiento, dividido por el número de vehículos activos durante el mismo período, y dividido por el número total de días que conforman el ciclo del plan de rodamiento.
Promedio de vida al nacer.
Es la esperanza de vida al nacer, una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes y en ocasiones se utiliza para medir el retorno sobre la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Pronostico.
Determinación de la probabilidad de que un fenómeno físico se manifieste con base en: el estudio de su mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos precursores del fenómeno peligroso; a mediano plazo, basado en la información estadística de parámetros indicadores de la potencialidad del fenómeno, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo probable o creíble dentro de un período de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área afectable.
Propuesta técnica detallada. (PTD).
Es una propuesta técnica propia del concurso de meritos en donde el oferente presenta su propuesta con el enfoque o metodología que el estime mas adecuado, esta propuesta solo aplica cuando se va a utilizar el sistema de precalificación mediante conformación de listas cortas, en todo caso debe ceñirse a los establecido en los pliegos de condiciones.
Propuesta técnica simplificada (PTS).
Se presenta cuando un oferente presenta su propuesta con base en los requerimientos técnicos, metodología exacta, plan y cargas de trabajo previamente suministrados por la Administración, solo aplica en el concurso de meritos abierto o en la precalificación con lista corta o lista multiusos.
Propuestas de valor de los sectores priorizados para atracción de inversión
Es la expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los que se dirige como consecuencia de hacer negocio con quien la propone. A cambio de esos productos y servicios ofrecidos, la empresa obtiene de sus clientes, en la mayoría de los casos, una remuneración.
Prorroga.
Plazo por el cual se continua o se prolonga en el tiempo; renovar una relación jurídica implicando a todas las partes obligadas. Implica adicionar más valor y más tiempo para que se desarrolle el mismo objeto contractual.