Glosario

Prospectiva.

Es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas), así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.

Protección financiera.

Mecanismos o instrumentos financieros de retención intencional o transferencia del riesgo que se establecen en forma ex ante con el fin de acceder de manera ex post a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la recuperación.

Protocolo.

Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino a través de una red, es importante que todos los dispositivos de la red hablen el mismo lenguaje o protocolo. Un protocolo es entonces, una descripción formal de un conjunto de normas y convenciones que determinan el formato y la transmisión de los datos entre los diferentes dispositivos de una red. Es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.

Prototipo

Es una representación limitada de un producto, que permite crear un proceso de diseño de iteración que genera calidad; puesto que el proceso de implementación de un producto o servicio paso a paso deja evaluar cómo funciona y hacer las modificaciones que sean necesarias.

Un prototipo puede ser cualquier cosa, desde un trozo de papel con sencillos dibujos a un complejo software. Algunas de sus características incluyen: facilidad de comunicación, clarifican requisitos de usuario y definen alternativas

Proveedor de servicios de internet (ISP).

Tercera parte que provee a las organizaciones Internet y los servicios relacionados con Internet.

Proveedor.

Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio. Un proveedor puede ser interno o externo a la entidad y en una situación contractual, un proveedor puede denominarse (contratista).

Providencias de los juzgados.

Son las Resoluciones y Autos proferidos por los Jueces Concúrsales.

Proyección de cupos.

Es el proceso mediante el cual los establecimientos educativos oficiales calculan el número de cupos que estarían en capacidad de ofrecer el siguiente año escolar, en cada una de las sedes, jornadas y grados, con el fin de prever y asegurar la continuidad de los alumnos matriculados y atender las solicitudes de los alumnos nuevos. PROYECTO: Unidad operacional de la planeación del desarrollo que vincula recursos (humanos, físicos y financieros) para resolver problemas o necesidades sentidas de la comunidad.

Proyectar.

Idear, proponer el plan y los medios para la ejecución de algo.

Proyecto de educación - PER:

Es el principal programa del Ministerio de Educación Nacional encaminado a brindar una atención educativa pertienente a los niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales y de difícil acceso. El proyecto cuenta con cuatro líneas de acción. (i) Cobertura con Calidad, que se ejecuta a través de la implementación de modelos pedagógicos. (ii) Fortalecimiento Institucional, que brinda herramientas para que los municipios y departamentos identifiquen y prioricen sus necesidades e implementes soluciones sostenibles (iii) Convivencia Escolar, que busca el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar las condiciones de convivencia, participación activa y la solución pacífica de conflictos de las instituciones y la comunidades educativas rurales (iv) Media Técnica Rural, donde se diseñaron los lineamientos generales de política. El Proyecto es financiado con recursos de crédito del Banco Mundial, contrapartida Nacional, aportes departamentales y en algunos casos aportes privados. Dentro del proceso de implementación del Proyecto, los departamentos, con asistencia del Ministerio, son los encargados de identificar los municipios y las instituciones en las cuales se llevarán a cabo las experiencias. En la actualidad esta siendo ejecutada la primera fase con la participación de 26 departamentos y aproximadamente 490 municipios.

Entorno de pruebas

Versión 7.0.1

Powered by Nexura